La segunda fase de la realización de un programa televisivo, es la preproducción, ésta es previa a la
grabación o emisión de un programa televisivo.
El trabajo de preproducción es fundamental para asegurar y determinar las condiciones óptimas de realización de todo el producto audiovisual. De hecho, esta es la fase más larga y compleja ya que todo lo que suceda en ella, repercutirá directamente sobre el resto de las fases del proyecto siendo como un hilo conductor que determinarán el resto de las fases.
El mayor esfuerzo productivo se realiza en esta fase. El equipo de producción atenderá a la resolución de los problemas que planteen las personas y los medios precisos para la realización del programa, resolviendo tanto las dudas, como los distintos obstáculos que se vayan poniendo por medio.
El trabajo de preproducción es fundamental para asegurar y determinar las condiciones óptimas de realización de todo el producto audiovisual. De hecho, esta es la fase más larga y compleja ya que todo lo que suceda en ella, repercutirá directamente sobre el resto de las fases del proyecto siendo como un hilo conductor que determinarán el resto de las fases.
El mayor esfuerzo productivo se realiza en esta fase. El equipo de producción atenderá a la resolución de los problemas que planteen las personas y los medios precisos para la realización del programa, resolviendo tanto las dudas, como los distintos obstáculos que se vayan poniendo por medio.
En esta fase de preproducción se contratan los distintos equipos técnicos, artísticos, de edición, de vestuario, de maquillaje, etc. que se van a requerir y con los que se contará durante la realización del programa.
Además, se crea un plan de producción, se contrata al personal, como bien hemos dicho anteriormente, se tiene que conseguir las distintas solicitudes de permisos de grabación, hacer las reuniones necesarias antes de la producción, y se diseña un plan de coordinación donde se indican todos los elementos que van a intervenir en la grabación para que todo el equipo esté informado.
Además, se crea un plan de producción, se contrata al personal, como bien hemos dicho anteriormente, se tiene que conseguir las distintas solicitudes de permisos de grabación, hacer las reuniones necesarias antes de la producción, y se diseña un plan de coordinación donde se indican todos los elementos que van a intervenir en la grabación para que todo el equipo esté informado.
Es también en preproducción en donde trabajan
conjuntamente la emisora y la productora, y es aquí donde se establecen las
ideas, los fines y pretensiones, y el target (que es el público al que va a ir dirigido un programa de televisión) entre otros de los muchos aspectos igual que los distintos equipos que se necesitan, los cuales ya hemos mencionado anteriormente.
Hay que elaborar el guión de
un programa piloto para que sea aprobado por la emisora y se tomen las
decisiones presupuestarias. El guión es el plan fundamental sobre el cual se construye el programa televisivo y por lo tanto es un instrumento básico para la producción de cualquier programa de televisión. El director elabora un guión técnico, en donde
añade la información necesaria para que el equipo de rodaje conozca los planos,
los encuadres, las posiciones de cámara, la iluminación...
El final de la fase de preproducción de una producción audiovisual, se resume en la elaboración de un plan de trabajo en el que quedará programado las actividades que día a día se deberán efectuar para ajustarse a las previsiones del equipo de producción. Normalmente, este plan de trabajo incluye además, una serie de planificaciones en las que se recogerá de una manera estructurada la administración de los distintos productos audiovisuales.
Para terminar, lo que se puede decir de
una manera resumida sobre todo lo expicado, es que la fase de preproducción es una fase clave y sin duda la más importante de un proyecto audiovisual ya que
determinará la producción con lo que muchas de las decisiones no se podrán
modificar una vez iniciado el rodaje.
Yaiza Asenjo Martínez.