Para llevar a cabo la realización de un programa televisivo, hace falta mucho tiempo, empeño y paciencia.
Uno de los primeros pasos a realizar es la creación de un guión.
El guión es un texto escrito con una estructura, la cual se va a desarrollar de manera audiovisual, es un documento que contiene todas las indicaciones que más adelante ejecutaremos; en él se pone en práctica toda una serie de teorías y técnicas para transmitir nuestra idea de la mejor manera posible.
En el guión televisivo, se exponen algunos de los detalles necesarios para la realización del proyecto, a diferencia del campo cinematográfico en la televisión existe una variedad de formatos y géneros ,esto obliga a partir desde una misma base de modelos diferenciados de guión.
Una vez finalizado el proceso de creación, se lleva a cabo la lectura y el análisis de los proyectos, es decir; se analizan las ideas, los argumentos y las propuestas que hayan sido presentadas, para así poder tener un primer contacto.
Una vez se haya aceptado una propuesta o un guión piloto, se procede a la evaluación preventiva de medios y recursos, es decir; se expone el equipo técnico y el material necesario, por si el proyecto se llegara a realizar; por otra parte se presenta el desarrollo de los bocetos de escenografía y si fuera necesario las localizaciones pertinentes.
También es necesario hacer un balance que determine el tiempo, las fechas y los plazos de grabación, y dentro de ello también de manera descriptiva, la dirección que le queremos dar al proyecto, incluyendo así la ambientación, la acción, y los diálogos (si fueran necesarios), dependiendo del proyecto también se pueden incluir datos indicando los tiempos de corte para la introducción de publicidades, las posiciones y los ángulos en las que se posicionarán las cámaras; para tener los planos que convengan a los protagonistas o actores y así tener una mayor organización. Todo esto para tener una ligera idea de lo que conlleva la realización del proyecto en cuestión y su viabilidad.
Una singularidad en la elaboración de los guiones televisivos está en el campo de ficción en telecomedias, ya que en este tipo de producciones antes de redactar el primer guión, se necesita lo que en el argot audiovisual de denomina como “Biblia” es decir un documento dónde se describan ciertos puntos; como personajes, sus características, gustos etc...
Una "Biblia" puede tener mas de 100 páginas, estas sirven para dárselas a los guionistas y que ellos a partir de esto, desarrollen las tramas o los diálogos entre los personajes.
Mientras se evalúa el proyecto, una de las cosas más comunes y recomendables es producir modificaciones en lo que sea necesario, para así poder hacerlo más factible, asequible económicamente o viable. Una vez desarrollado los puntos antes nombrados, cerramos el guión, obteniendo así los "Guiones definitivos".
Llegados a este punto, el guión se presenta, éste puede tener luz verde o no; es decir, pueden aprobarlo para que se lleve a cabo o darlo por descartado.
Una vez finalizado este proceso se pasaría a la "Fase de Pre-producción".
Andrea Delgado Vivanco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario