La realización de un programa televisivo requiere de un conocimiento de lenguaje visual, una especialización técnica y una experiencia que obliga a tener conocimientos previos.
En función del tipo de programa que se vaya a emitir, en la realización de un producto audiovisual estará siempre en colaboración con otros departamentos ya sean redacción, cámaras, dirección, sonido, iluminación, regidor etc, cada uno de ellos tiene una función que explicaremos más adelante.
El realizador tiene que organizar y dirigir cada uno de estos departamentos para que la realización se lleve acabo con éxito. Ya que para realizar un programa es necesario un equipo y que este tenga clara la idea del programa y de como se va llevar acabo.
Éste también tiene que tener en cuenta junto al departamento de producción, el presupuesto del que se dispone y con ello visualizar las posibilidades de las que se dispone y poder adaptarse a los medios.
Independientemente del tipo de producto del que se trate, en general un proceso de realización siempre tiene el mismo proceso los cuales hemos explicado anteriormente.
El departamento de realización tiene que tener claro la idea para elaborar un guión técnico, el diseño de la puesta en escena, la escenografía, tanto el vestuario, el maquillaje y la peluquería de sus personajes y el atrezzo; todas estas cosas las tienen que tener claras eso si con ayuda siempre de los demás departamentos y de un trabajo en conjunto.
El equipo de realización cuando se encuentra un nuevo programa al que tenga que realizar, tendrá cada vez un nuevo escenario que desarrollar a lo que conocemos todos como plató de televisión. Dentro de este plató puede contener varios sets.
Para demostrar estos sets al público o a los telespectadores el equipo de realización tiene que distribuir sus puestos. Tanto la colocación del equipo y la ubicación de todos ellos incluyendo la de sus presentadores o actores.
El departamento de realización se encarga de la técnica, se encarga de dar forma y convertir el contenido del guión y así estructurarlo, dividirlo cada uno su puesto.
Un buen equipo debe conocer y confiar totalmente unos de otros, cada puesto tiene su responsabilidad, y todo el equipo incluido el realizador debe haber pasado todos esos puestos que se compone para realizar un programa. Para que cada persona de ese equipo pueda entender y saber las dificultades y complejos que tiene cada puesto y así poder entender cada fase de un programa.
Cada equipo tiene su propio estilo, una forma de organizarse y entederse, como una firma que le característica que pueda gustar más o menos al espectador.
Esta claro que el departamento de realización es el más importante pero no quita importancia al resto ; ya que sin ellos no se podría realizarlo. Detrás de un programa hay un equipo maravilloso.
Carmen Gómez Álvarez