Después de haber mencionado los diferentes puestos que ayudan en la realización de un programa de televisión, y que trabajan mano a mano con el realizador, ahora vamos a hacer hincapié en un departamento que, si no se conoce nada sobre el mundo de la televisión, es muy probable que no se tenga claro cuál es la función del control de continuidad.
En los estudios de televisión, existen otros departamentos o sectores que garantizan el buen funcionamiento de cualquier programa televisivo, como es el caso del control de continuidad, que es el centro de selección de las diversas fuentes de imagen que interfieren en la programación. Son los encargados de introducir la publicidad, además de poner la mosca que vemos en cualquier programa, el banner, y además se encargan de avisar al programa para que sepan en el momento en el que se vana ir a publicidad.
En los estudios de televisión, existen otros departamentos o sectores que garantizan el buen funcionamiento de cualquier programa televisivo, como es el caso del control de continuidad, que es el centro de selección de las diversas fuentes de imagen que interfieren en la programación. Son los encargados de introducir la publicidad, además de poner la mosca que vemos en cualquier programa, el banner, y además se encargan de avisar al programa para que sepan en el momento en el que se vana ir a publicidad.
La función principal que tiene este departamento es obtener una señal continua, sin ningún espacio en negro durante las 24 horas del día, además de dar servicio a los espectadores en cualquier momento en el que quieran sintonizar cualquier programa de televisión.
Un programa que está siendo emitido en directo, puede tener imprevistos y fallos que nadie esperaba y que el equipo tiene que saber cómo actuar en el caso de ocurra algún suceso con el que nadie contaba. Muchas ocasiones puede ocurrir que falle una emisión, que un directo con algún corresponsal tenga problemas de señal, que se caiga algún aparato eléctrico o que se funda, que falle alguna cámara o que un programa de televisión se vaya a negro repentinamente.
Aquí tienen que sabes actuar, por lo que se ponen rápidamente en contacto con continuidad para dar paso a publicidad y así retomar desde que se produjo el imprevisto, o para que continuidad meta otra programación o un bucle de lo que irá a continuación.
Porque cuando la emisión se queda en negro o se pierde, eso produce una gran pérdida de audiencia ya que los espectadores sintonizarán otro canal en el que la emisión se esté realizando correctamente y no esté sufriendo problemas técnicos.
Es un sector clave y necesario con el que cuentan todas las cadenas de televisión, y consta con hasta veinte personas trabajando en distintos turnos para que la señal televisiva nunca se quede parada, ya que eso es lo peor que puede pasar y en lo que se encargan para evitarlo. Los operadores de continuidad tienen continuamente planes alternativos y son capaces de salvar a una cadena televisiva en cuestión de segundos a cualquier hora y en el momento que sea. Son los encargados de introducir la publicidad, además de ejecutar la pauta única entre todas las cadenas con la que tengan acuerdo. Eso es, cuando hay tres canales que son de la misma cadena, y se vana publicidad en el mismo momento.
Antiguamente, el funcionamiento era distinto ya que no había una persona que estuviese constantemente en el control trabajando para que continuamente hubiese emisión. Lo que hacían, era fijar un tiempo estimado de programación durante toda la noche y así en todo momento habría emisión, sin tener que tener a todo el grupo de trabajadores presentes; cosa que hoy en día, no es así ya que siempre hay alguien trabajando en ello.
Por lo que haciendo un breve resumen a lo dicho en este apartado, continuidad es un departamento clave y esencial en la emisión de un programa de televisión.
Yaiza Asenjo Martínez