El ayudante de
realización, es la mano derecha del Realizador.
Es decir; se
encuentra a su disposición y es el operador que siempre previene y anticipa todo
lo que vaya a ocurrir en plató. Esta función se puede llevar a cabo gracias al
planning o escaleta. En general , el deber del Ayudante de Realización, es prevenir los
cambios de set, entradas y pasos a publicidad o a los siguientes bloques, controlar
los tiempo..etc
En muchas
ocasiones en pequeñas producciones, existe la posibilidad de que el propio
realizador haga la función de Ayudante de Realización.
Dependiendo de la magnitud que tenga el proyecto, el ayudante cuenta con cierto equipo, que incluye un asistente de realización, que por ejemplo en el caso de los informativos es el encargado de hacer y llevar al control de realización las partes de las noticias que terminen de ser montadas después del comienzo de dicho informativo.
Durante las emisión de los programas, el ayudante de realización trabaja coordinado al VTR (puesto que detallaremos más adelante), ambos tienen un trabajo en conjunto, es decir mientras el ayudante de realización “canta” el parte de emisión o la escaleta, el VTR es el encargado de “lanzar” las piezas , totales o videos cuando éste se lo indique.
El ayudante de
realización, tiene como labores principales:
- Ayudar al realizador con la elaboración del planning.
- Preparar y elaborar la escaleta, así como de controlar los tiempos totales y parciales de las fases del programa que se este realizando.
- Verificar que todo el equipo esté listo y de su correcta función.
- Coordinar los estudios y las salas de control, es decir; su organización y la conducción de los programas, así como controlar la actividad que se tiene en plató durante los ensayos , grabaciones , o las emisiones que se llevan a cabo en directo.
- Transmitir las órdenes y las correcciones de problemas para conseguir la calidad técnica y formal requerida.
- Organizar las tareas de montaje, postproducción y mezclas hasta la finalización de dicho programa.
En el desarrollo
de un programa existen varias etapas donde el realizador es quien organiza la
disposición de los espacios junto a el resto de los departamentos, es decir;
una vez haya sido construido el decorado, se sitúan las cámaras,
consiguiendo así ver los pros y los contras de esos tiros de imagen.
También existe
una reunión de coordinación entre el equipo técnico, creativo, actores ( si
fuera necesario) , iluminación, sonido, cámaras y por supuesto el equipo de
realización, donde el ayudante es el encargado de transmitir lo que el
realizador quiere llevar a cabo, y así llegar a un acuerdo de trabajo en equipo
con los demás departamentos.
El ayudante de realización
tiene en realidad funciones muy dispares, para ellas tiene que estar preparado,
ya que puede pasar de cantar los tiempos de un vídeo hasta hacer la función de
un regidor o en casos extremos, tiene que estar preparado para poder sustituir
a el propio Realizador , si algún inconveniente llegara a pasar.
K.Andrea Delgado Vivanco
No hay comentarios:
Publicar un comentario